miércoles, 25 de noviembre de 2009

Berkun y sus confesiones desde la Web 2.0

En la web de Scott Berkun se puede ver su última charla en la Expo de la Web 2.0. Es curioso como en esa Expo se ha puesto de moda poner los tweets con el hash de la charla en la misma pantalla de las transparencias (en el video sólo se ve un momento). Da una sensación como en los programas de la tele rosa que van poniendo de forma continua sms que pagan el público. Claro que en la Web 2.0 los tweets suelen aportar contenido y algunos realmente son muy interesantes, en nuestra tele rosa sólo aprendes a ver que alguien debería mandar a Siberia a los últimos 10 ministros de Educación y pensar en cuanto dinero hacen las telecos y las teles con tal estupidez.

Esta charla trata de enfatizar la importancia de saber expresarse y como relacionarse con la gente sobre el uso de tecnología. Por mucho twitter y facebook que usemos lo importante para relacionarse socialmente es el ser humano no el cacharro que te compres o pagues. En cristiano, los amigos hay que currarselos y no esperar que el último móvil de turno nos los resuelva por mucho que nos de un calambrazo cada vez que alguien sube una foto o escriba algo.

Llevo un par de semanas siguiendo el rss de esa web, el motivo es que he leído dos de los tres libros de este escritor-ponente-pm, ahora estoy con el tercero, "Making things happen" y casi es el que más me gusta. Los otros dos son "Confessions of a Public Speaker" (el más reciente y muy recomendable si quieres aprender algunos trucos para hablar en público) y "The Myths of Innovation" (es divertido, desmonta a alguna gente y tópicos preconcebidos sobre las invenciones de la Humanidad y recorre la Historia con muchos ejemplos).

¿Quién es Scott Berkun? Otra demostración de que los informáticos son hombres insatisfechos que siempre buscan nuevos retos. Por los 90 era un PM, no un tío de xxxx madre sino un program manager de varias áreas del Internet Explorer (versiones 4-5-6, aquellas de las "browser wars" con Netscape, que forma de estropear el HTML...). Escribió un libro acerca de gestión de proyectos (Making es su segunda edición) y empezó a dar conferencias sobre su libro. Le gustó y se animó con el segundo libro y ahora pues ha descubierto que es un "public speaker" así que da consejos en su último libro.

Berkun me ha llamado la atención porque creo que se expresa bien, con claridad y sencillez. Intenta hablar siempre desde la práctica, de lo que ocurre en el mundo real, no sin documentarse con bastante fundamento. No pretende ser un showman (odio la gente que abusa del chiste fácil) pero si que busca ser ameno y divertido. En fin, os lo recomiendo si os interesa alguno de esos temas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

La vulcano número 7




Siempre he vivido en un piso, hasta que me casé lo que hizo que acabara en una casa situada en una aldea gallega. Hasta la fecha siempre había pensado que tal situación era mucho más incómoda que vivir en una ciudad.

Tras ya un año siendo aldeano y habiendo perdido la condición de ciudadano ferrolano he de decir que estoy muy a gusto. Si tienes coche la ciudad no queda lejos y con la casa hay un montón de ventajas que vas valorando poco a poco; también existen un montón de inconvenientes pero hasta la fecha el balance para mi es a favor de la aldea.

Dicho todo eso, he de aclarar que nuestra casa (como casi todas) aún tiene muchas reformas que realizar, tenemos la zona habitable y la zona "utilizable". Nuestra cocina hasta la fecha es "utilizable", de momento tiramos con unos muebles viejos hasta la llegada de la cocina de verdad, nuestra siguiente gran reforma tras la biblioteca...

No obstante, el general invierno, nos convenció para adelantar parte de la "operación cocina" así que nos hemos atrevido con la compra de una cocina de leña, la Vulcano Nº 7. Esta cocina es la novedad del año de Lacunza. Tiene una línea moderna y recta, no es como la típica que te condena a tener una cocina "rústica". Por arriba dispone de un cristal vitrocerámico que permite cocinar sin manchar el hierro de la tapa. Si se desea, el cristal se levanta y cocinas con una plancha de forjado tradicional en un lado y en el otro una plancha para asados. La otra novedad es un cristal en el hogar lo que te permite ver las llamas del fuego en vez de la típica puerta forjada. Esto es muy bonito, pero ciertamente el cristal se macha fácilmente así que al final el fuego se ve tras las inevitables manchas negras.

Estoy bastante satisfecho con su compra, pese a que hemos tenido una incidencia. Al alcanzar 150-200º las planchas laterales de la cocina dilataban varios centímetros. Tal hecho les pareció increíble a los de Aguilar y al servicio técnico de Lacunza. Hay que decir que el servicio técnico transmitió "tranquilidad", hicieron un apaño para sujetar las planchas e insistieron en que si se repetía sustituirían la cocina.

Estoy satisfecho con la cocina, aporta mucho calor y cocinar en ella es muy agradable gracias a su horno de leña (las castañas saben distinto!). Ahora, bien como todo también tiene sus problemas, cuya solución inevitablemente es gastar más dinero.
  • La leña es uno, si no tienes fácil acceso (o sea, monte cerca que garantice precio barato o gratuito) deberías olvidarte (en general la leña buena es cara y se gasta rápido) y aún encima resulta que quemar madera es todo un arte dónde la calidad de la leña es factor clave. En nuestro caso nos sobra eucalipto pero es un combustible malo (sucio para la cocina y demasiado rápido para arder).
  • La suciedad claramente hay que limpiar más la cocina.
  • El humo, al menos mientras no terminemos de perfeccionar nuestra chimenea (darle más altura y doble aislamiento contra el frío) el humo se convierte en un problema con días dónde hay mucho viento. El frío además hace que el tubo de la chimenea tarde en calentarse y facilitar la salida de humos.
Ahora bien la sensación de calor que consigues al entrar en casa en invierno y las cosas ricas que salen de ese horno de leña hacen que te olvides de lo anterior.


viernes, 23 de octubre de 2009

Banco Pastor ejemplo de uso de Red Hat

Red Hat ha publicado la noticia de que el Banco Pastor es un cliente satisfecho de sus servicios. Es bonito ver que una empresa radicada en Galicia tiene una infraestructura informática tan interesante. Realmente no parece que el carácter libre del software sea su clave a la hora de elegir soluciones (ni SAP ni Lotus son libres) pero por lo menos usan Red Hat, que no es poco. Y lo que conozco del Banco Pastor si usan Red Hat seguro que es porque es lo que mejor rendimiento les ha dado, así que es una buena señal.

Aún recuerdo la excursión que organizaba Serafín, el excelente profesor de la Auditoria Informática en la FIC, al CPD del Banco Pastor que me permitió ver un CPD de verdad. ¡Como molaba el Z Series y el motor de barco que servía de generador de electricidad de emergencia! Si no fuera por esa visita igual nunca me hubiera metido en Sistemas. Además, de la visita al CPD también nos introdujo alguna de las ideas que usaban en el Banco Pastor para controlar sus sistemas. Ejecuciones programadas, ensayadas, controles de calidad, realmente era impresionante ver todos los formularios que movían para ejecutar un proceso en su "ordenador" casi parecía que iban a lanzar un cohete a la Luna.

jueves, 22 de octubre de 2009

Dell XPS m1330: Dell cumple!

Antes de seguir debo señalar que no tengo ningún tipo de acuerdo con Dell simplemente soy cliente particular y de empresa a través de mi empleador y empiezo!

Tengo que dar las gracias a Dell por ser una empresa responsable que cumple con sus clientes. Ya señalé en anteriores post los problemas que tuve con mi portátil debido al infame chip de nvidia 8400 que convertía a mi PC en una "minitostadora" y que degeneró en cuelgues aleatorios donde la pantalla mostraba cosas raras o se quedaba sin imagen.

Efectivamente, Dell ha ampliado la garantía sin ningún tipo de coste para sus clientes con respecto a fallos relacionados con ese defecto. Así que tras llamar a su teléfono y verificar el error recibí una caja en la que metí el portátil y se fue al servicio técnico (sito en Alemania). Menos de dos semanas después el portátil ha vuelto y parece nuevo. Funciona perfectamente, el calor es el que tenía en un principio (no como los últimos meses en los que parecía que te quemabas las manos) y hasta me han aspirado el teclado. Un servicio técnico profesional que adjunta la hoja en la que se detalla lo entregado, las operaciones realizadas, el responsable, ...

En conclusión, estoy muy satisfecho de haber comprado en Dell y su servicio técnico me ha vuelto a demostrar su calidad profesional. ¡Enhorabuena! Suena a peloteo y lo es, pero creo que se lo merecen. Otra empresa se hubiera escondido y remitido a su garantia normal. El consumidor a partir del año está en clara desventaja aunque el error sea un defecto de fábrica, tener que denunciar, acudir a un peritaje, ... son cosas que no compensan con bienes de un valor como un portátil.

jueves, 1 de octubre de 2009

Dell XPS m1330, Dell responde!

Este fin de semana mi xps ha pasado de ser una tostadora a sufrir habitualmente (varias veces al día) cuelgues similares a los que se ven en youtube. Así que sufrí un pequeño ataque de nervios, compré un portátil de gama alta para que dure al menos 3 años y no menos de 2. Por desgracia como uno tampoco va muy sobrado me quedé con la garantía convencional de 1 año.

Llegada mi frustación recibí los comentarios de Eduardo Vázquez sobre mi último post "Veto a Nvidia" (a través de Facebook) y la recuperé la ilusión gracias al enlace que me facilitó. Dell ha extendido la garantía de los xps y otros modelos en cuanto estén afectados por la maldita NVidia defectuosa.

Hoy, he llamado al teléfono de Dell. Tras verificar el service tag y que tenía el operativo instalado de fábrica, con actualizaciones de software y bios diversas han concertado conmigo la recogida del portátil el lunes y se comprometen a cambiar la tarjeta gráfica defectuosa tras verificar sus fallos. Me han indicado de propia voluntad que la garantia del XPS fue ampliada con respecto a la tarjeta gráfica al ser defectuosa. Al menos tardarán una semana en realizar las pruebas y la reparación.

Si esto es así podré respirar tranquilo y decir que Dell es una compañía seria que no abandona a sus clientes. Algo que hasta la fecha, siempre ha pasado. Aunque esta sea la primera vez que me pasa como usuario doméstico en el chollo he de decir que cumplen en cuanto garantias de forma escrupulosa y en todo caso curándose en salud (aún recuerdo cuando a un Dimension le cambiaron placa, memoria y la fuente simplemente porque la fuente olía a quemado, aunque ésta daba los voltajes correctos).

Ah, me olvidaba Eduardo te has ganado al menos un par de cafés!