sábado, 5 de enero de 2013

El jardinero en la empresa

He entrado en una vorágine lectora de libros de empresa gracias a mi suscripción de en booquo. Por el momento, éste es el que más me ha llamado la atención.
A través de una historia sencilla, una ejecutiva desbordada por su trabajo, el autor explica las claves del coaching. Este palabro que los yanquis han puesto de moda sirve para definir el trabajo de tutela y enseñanza personalizada de un profesional.
Más sencillo: un tío veterano, con muchos conocimientos y excelentes capacidades para enseñar que consigue que un profesional con muchas responsabilidades pueda desarrollar mucho mejor su trabajo.
El libro literariamente no es que merezca mucho halago y la historia no es un suspense que mantenga en vilo a nadie aunque tiene ciertos momentos emotivos bien construidos que además sirven para enriquecer el mensaje.
¿Por qué me ha llamado la atención? Porque las claves que intenta enseñar el coach son principios que deberían imperar en cualquier persona que sea responsable de un equipo y que por desgracia no suelen ser comunes. Algunos ejemplos:
  • Se ha de dejar hacer a las personas, no encerrarlas en procedimientos inmutables que se vuelven estúpidos.
  • El éxito de un responsable de un equipo pasa por conseguir que sus colaboradores desarrollen su trabajo e incluso se desarrollen personalmente abandonando la propia empresa si es necesario.
  • Se ha de empatizar con el equipo, los psicópatas en el trabajo pueden ser efectivos pero siempre son destructivos.
  • Hay que escuchar y escuchar y preguntar lo justo para conseguir escuchar lo que de otro formo quedaría en el silencio.
  • No hay que tener miedo al cambio y hay que probar y entrenar para estar preparados con antelación, no esperar a que no quede más remedio.
  • Motivar es clave para un jefe de proyecto, si el desánimo se extiende el equipo está perdido.
  • Hay que trazar objetivos realistas que permitan ver un avance, no metas imposibles ni un día a día que acaba insensibilizando.
Y si crees que hay ir a un trabajo a una hora para salir a otra y recibir una cantidad a fin de mes no leas este libro. Si crees que se puede hacer el mundo un poco mejor empezando por tu trabajo, te ayudará. Eso sí, puedes acabar dándote cuenta que lo que te hace falta es cambiar de trabajo.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Hay cosas intocables.

Todos los días veo noticias como esta y me pregunto cuánto tiempo puede seguir la sociedad sin explotar. Llevamos cinco años viendo como todo tipo de servicios que sin duda son buenos para las personas son recortados, modificados o simplemente suprimidos.
Los medios de comunicación nos dicen que gastamos más de lo que ingresamos y que por ello nos debemos sacrificar. Lo hacen muy bien y han conseguido que nuestros subsconscientes lo hayan grabado como una verdad sin discursión. Y es cierto, los números no engañan, dónde hay 100 no pueden salir 109 todos los años.
Ahora bien, estoy harto de ver que nuestros impuestos tienen que aumentar para:

  • Inyectar o avalar miles de millones que permitan sobrevivir a bancos quebrados (a falta del último chute debemos llevar más de 60000 millones entre ccm, cam, novagalicia, caixa cataluña, ...). Si un banco gana dinero no será el Estado el que reciba los dividendos. Cuando lo pierde es el capital social de los accionistas el que debe cubrir las perdidas, y si no llega será el de los acreedores el que debe formar un nuevo capital social o que se subasta al precio que toque. Y a ese banco quebrado que ha dejado de existir que sus ejecutivos le reclamen sus planes de pensiones si es que queda algo de su nefasta gestión.
  • Proyectos faraónicos que realmente sirven para aumentar el ego de supuestos líderes políticos que sólo se interesan por su ego o su reelección en lugar de pensar en dejar una sociedad mejor.
  • Rivalidades locales, comarcales, autonómicas, ... que llevan a repetir el proyecto envidiado sólo que gastando más para que podamos pensar que somos tan buenos como nuestros envidiados vecinos.  Hacer un aeropuerto eficaz, un puerto en el sitio más económico y seguro, un tren que permita generar una economía productiva a lo largo de un territorio y no mirar para el que está al lado y decir que no queremos que se nos margine. Lo que hay que hacer es hablar con el vecino para que podamos aprovecharnos de su puerto, aeropuerto, tren, ... de una forma en la que ambas partes salgan beneficiadas.
  • Tener administraciones con funcionalidades duplicadas. No tiene sentido que una entidad tenga que negociar con Ayuntamiento, Diputación y Ministerio el mismo proyecto.
  • Subvencionar jubilaciones doradas en las que la parte pública asume un sueldo alto para que la parte privada pueda contratar un sustituto que cobra menos y así maquillar sus índices de productividad.
  • Mantener una numerosa jerarquía de cargos políticos y pseudopolíticos en entidades públicas y semipúblicas con gran cantidad de privilegios (coches de lujo, despachos tipo directivo ibex, ...).
Y me pregunto, si es que nuestros políticos y nosotros mismos nos hemos olvidado que hay derechos irrenunciables para cualquier Sociedad como la Educación, Sanidad,  la Seguridad, la Vivienda, la Supervivencia...
Si repasamos la Historia hay una cosa clara cuando en una Sociedad esos valores desaparecen siempre acaba pasando una cosa: desaparece la Sociedad.

martes, 15 de mayo de 2012

galaxy note, yo no lo compraría

Xabi Pena, uno de los cuatro genios y compis de desarrollo de negocio de R con los que tengo la suerte de trabajar, andaba con este móvil la semana pasada. Me quedé mirando para el cacharrito así que Xabi decidió desafiarme a usarlo durante unos días mientras le contara mi opinión así que hoy cumplo con lo prometido.
Empecemos por la conclusión: IMHO el note ni es un móvil ni es un tablet es un nuevo tipo de cacharro, no está bien acabado y  aún encima es muy caro.

qué tipo de gadget es el note

Tampoco creo que sea un tipo nuevo, para mi el note es simplemente una pda que permite llamar como un móvil y hay que compararla con las viejas palm o pdas windows ce.

¿en que mejora a las viejas pda?

  • mejor hardware (resolución, grabación fotos y video, salida hdmi, capacidad almacenamiento, ...) que permite ampliar el rango de utilidades
  • aplicaciones android: cientos de miles de aplicaciones con funcionalidades y ocio que convierten al aparato en un complemento muy potente para el trabajo y ocio
  • ereader: años después del ocaso de las pda el libro electrónico es una realidad y con el note puedes acceder a un montón de contenidos que poder leer o almacenar como referencia en el bolsillo que antes ni existían
  • el tamaño de pantalla usable para leer o editar contenidos es increíble

¿que hace mal el note?

  • la pantalla es espectacular pero los reflejos son un problema para usar como ereader y esto ya me ha pasado con el ipad. El cristal glossy y similares es espectacular para ver pelis pero si lees 15-30 minutos al día tus ojos te van a empezar a decir cosas.
  • El hardware es muy bueno y android ha avanzado un montón pero aún no está realmente pulido. Si usas kindle para android pasar página implica un "flash" medio raro que se hace cansino y muy de vez en cuando la interfaz sufre algún bloqueo o salto raro que no transmite confianza al usuario.
  • El lápiz apuntador, sinceramente creo que las pantallas capacitivas a día de hoy no valen para este tipo de dispositivo. Si el note pretendía servir como cuaderno de notas creo que simplemente es inútil. Escribir a una velocidad normal para tomar notas te provocará insatisfacción porque la pantalla no dará interpretado completamente tus trazos si los haces a una velocidad normal y tendrás la sensación de miedo de estar rayando la pantalla. No tiene nada que ver con una vieja palm que aunque fuera resistiva transmitía confianza al usar el apuntador.

¿y si sólo quiero un ereader?

Pues no te vas a quedar satisfecho, al menos con las alternativas que he probado:
  • Aldiko es la opción buena. Metes tus epub y con la pantalla grande vas a disfrutar (eso sí con permiso del cansacio ocular)
  • Kindle para android sería tan bueno como aldiko si no hubiera esas horribles transiciones al pasar página.
  • 24 symbols: inusable. La versión html5 en el navegador del note, al menos para mi ni siquiera mostraba bien las páginas.
  • booquo: poco usable. Para contenidos bitmap (típicamente revistas) se empeña en permitir simplemente en hacer 3 aumentos y limitar el scroll así que te enfadas y piensas que mierda de servicio, para contenidos con texto (novelas) también se empeña en limitar el tamaño de letra a ciertos valores y si no te gustan pues ajo y agua.
  • Readers hub: no lo hace mal pero te limita a lo que compres. Es una aplicación de samsung que realmente hace de fachada a otros servicios para adquisición de periódicos (pressdisplay), libros (kobo) y revistas (zinio).

¿vale la pena el tamaño?

Yo creo que sí pero sólo si realmente lo quieres. Si quieres un teléfono que haga de tablet o un tablet que haga de teléfono vas mal, te vas a equivocar. El note es una especie de pda, ninguna de las otras dos cosas y aún encima como pda tiene un par de inconvenientes (brillos; mala escritura con apuntador; pesado; poco ergonómico; editor de notas malo, malo).
  • si hablas con el note a una mano (como si fuera un movil) vas a notar que es un objeto pesado que se te puede caer y te cansarás el brazo. Debería usarse simplemente como teléfono "manos libres".
  • si quieres un tablet cómprate algo de 7-10" que le sacarás mejor uso
Dicho eso:
  • el navegador es más que funcional
  • usar ofimática (google docs) es usable!
  • ebooks con ilustraciones que quedan bien!
  • leer correo
  • ... y muchas otras cosas que con 5'3" se hacen mucho mejor

Veredicto

No comprar pero estar atento a próximas versiones más evolucionadas (que se pueda pintar con el lápiz a velocidad humana) y sobre todo mucho más baratas. Es indecente gastarse en un cacharro de este tipo más de 600 euracos, debería valer la mitad! 
Por 350 euros o incluso regalado con un consumo mínimo relativamente asumible tendrás un smartphone android más que competente que tendrá una pantalla más pequeña pero para 15-30 minutos al día te valdrá igual.

jueves, 8 de marzo de 2012

¿Se convertirá el ipad en un producto elitista?

Ayer se presentó el nuevo ipad. Cientos de revisiones en webs especializadas y blogs hablarán sobre sus nuevas funcionalidades, por ejemplo xataka.

Para mí lo interesante del tema es que el mercado de los tablets, que inventó apple con el ipad se va a estabilizar. El ipad nuevo sólo es una continuación de lo ya expuesto. Impresiona la resolución y calidad de su pantalla, los cuatro cores y lte pero esos cambios no van a mejorar la vida de la amplia mayoría de sus usuarios actuales.
Por decirlo claramente, si mi madre tuviera que comprarse un ipad le diría que se comprara el ipad 2 porque supone un ahorro de dinero y no va a hacer nada en el 3 que no pueda hacer con el 2.
El ipad es un producto líder y sin competencia real hasta la fecha por muchas razones. La más básica es que lo que hace lo hace mejor que la competencia (hardware y software mejor, android le falta todavía que hacer). Hay otras razones secundarias: la exclusividad que aporta la marca apple, integración con el resto de cacharros apple (ipod, iphone, ...), app store, itunes, ...
Ahora la cuestión abierta es que esta generación de ipad no hará nada "revolucionario" que no puedan hacer los rivales android. Android tendrá un año para evolucionar e igualar usabilidad y hardware del ipad y aún encima bajarán el precio y la pregunta será si a partir del año que viene el ipad empezará a bajar cuota de mercado hasta alcanzar porcentajes típicos de sus productos (que suelen ser elitistas, nunca dirigidos a la mayoría).
Un "frase común" de "el ipad es el mejor pero con un android haces lo mismo y te ahorras dinero" sería una señal de ese fenómeno. Sería lo mismo que ocurre con ordenadores apple e ibm pc.

martes, 6 de diciembre de 2011

Internet en el bolsillo

He caído, ya llevo Internet en el bolsillo. R me ha enganchado con su estupendo sony arc (gratis para consumos mínimos de 29 euros).


Hace dos años y medio tuve una primera experiencia  con Vodafone. En una renovación escogí un samsung H1 (un linux bada) con tarifa de Internet gratuita durante 3 meses. Cuatro meses después le regalé el teléfono a mi sobrino y me peleé con operadores humanos y no humanos de Vodafone durante 2-3 horas para que me devolvieran una cuota injustamente cobrada. Lo divertido fue que se comprometieron a hacerlo en el mes siguiente pero al mes siguiente lo que hicieron fue volverla a cobrar, pero esa es otra historia.

La cuestión es que hasta este mes tenía la opinión que en los smartphone hay una referencia clara llamada "iphone" que es muy caro pero el resto no pasan de "sucedáneos" que te dejan insatisfecho. Sobre los rivales ya muertos (webos), en decadencia (blackberry) y próximos a resucitar por enésima vez (windows phone y nokia) sólo diré "yo no lo haría" así que sólo queda un rival serio llamado android, del que simpatizo por todo mis antecedentes pro-software libre pero ni los primeros android ni el poderoso galaxy me parecían rivales ante la interfaz de touch/iphone que es sencilla, rápida y elegante.

Mi opinión empieza a cambiar, el galaxy s2 ya parece un serio rival del que sólo se puede decir "en tono negativo" que es tan caro como un iphone (y en esa comparación siempre se prefiere comprar al "líder") pero lo que me ha impresionado es este android "gama media-alta", no es un iphone pero lo hace muy bien y te lo regalan gastando 29 euros al mes (si quieres un smartphone, que menos que tener una línea de datos que te llevará a esa cifra fácilmente).

¿Qué me ha sorprendido de este sony ericsson?

  • es muy ligero lo que lo hace muy manejable
  • pese a ser plástico es elegante y relativamente resistente
  • el hardware es tremendamente competente (¡fotos más que decentes! y ¡video en hd con salida directa del movil a conector hdmi para enseñar a la familia el video al momento!)
  • la pantalla es nítida aunque cuidado el plástico es para pegar en la pantalla porque no tenemos una protección tan dura como los galaxy o iphone
  • la interfaz se mueve muy bien: no te vas a enfadar pensando en si has tocado el icono o no
  • es un android: la sincronización con gmail es natural: bienvenido al 2.0 de la productividad personal donde correo, calendario, contactos, .. todo funciona independientemente de si estás en un navegador o mirando el teléfono
  • es un android: tienes cientos de apps para instalar que pueden cubrir todas las necesidades y las grandes marcas hacen apps para iphone y android y si se aburren para alguno más así que si buscas la aplicación de un banco si no la tienes para un android dudo que la haya para cualquier otro teléfono
  • es un android: puedes convertir tu movil en un ap con el que conectar tu portatil por wifi desde el mismo móvil sin hacer nada raro!
También hay que poner los peros:
  • la batería con un uso "ridículo" pero conectado a Internet siempre no pasa del día (lo bueno es que se pueden comprar segundas y terceras baterías con cargador externo, con un iphone te tienes que reír y apagarlo)
  • la pantalla, repito mejor protegerla no vaya a ser que sufra arañazos
  • hardware es medio alto, pero los hay mejores (ojo que el móvil siempre responde "al toque" así que no se nota en condiciones normales)
  • es un android: en móviles no me gusta complicarme; no cambio firmware, no quiero hacer cosas raras, quiero un cacharro que funcione y me de servicio de una forma directa e intuitiva y hay ciertas cosas que cuesta entender en este móvil para poder usarlo al 100% pero bueno para algo está google o preguntarle a los amigos.
En fin un gran producto que hace que sony ericsson (próximamente simplemente sony) vuelva a por sus viejos laureles en un mercado donde parecía que samsung, apple, htc e incluso lg le habían comido terreno.
Y si estás en Galicia y eres cliente de R puedes tenerlo por 0 euros mientras te comprometas a gastar 29. Yo he escogido una tarifa mini+internet con cuota de 19 euros que me da 1GB a velocidad "buena" y a partir de ahí reduce a 64kbps (señalar que otras operadoras dan 128kbps), pago por las llamadas normales 4 céntimos por minuto. Lo bueno es que mi consumo mínimo de 29 se suma el del móvil de mi mujer (6 euros, ahora serían 9) así que tenemos un mínimo de 35 de donde se nos quita 19 para la cuota y quedan 16 euros para llamadas que podemos hacer indistintamente desde cualquiera de los dos teléfonos (aunque imputan un mínimo de 3 euros de consumo a cada móvil).
Hay otras combinaciones que te pueden resultar interesantes, por lo visto está funcionando muy bien una oferta que por 29 euros te dan tarifa plana (más sincero sería llamarlo bono de 300 minutos gratis a cualquier hora).
Más información en movil.mundo-R.com.
Y para acabar, intento ser siempre sincero y no engañar al personal. No trabajo para R aunque llevo cerca de dos años trabajando casi exclusivamente en un montón de proyectos de esta empresa así que deberías desconfiar de este post.
Soy un "apasionado por la tecnología" que le gusta escribir de vez en cuando sobre ella pero entiendo que me ha quedado un post que casi parece publicidad de este teléfono y de este operador así que eres libre de pensar eso o que simplemente sony y movil.mundo-R.com están vendiendo un producto que me parece sensacional.